Comprender la esencia de la interseccionalidad

Un gr谩fico decorativo sobre la interseccionalidad

Estimados colegas,

"No existe la lucha de un solo tema porque no vivimos vidas de un solo tema". Estas palabras, pronunciadas por Audre Lorde, destacada prosista, poeta y activista de los derechos civiles, captan la esencia de lo que se conoce como interseccionalidad.

El t茅rmino interseccionalidad pone de relieve la interconexi贸n entre raza, g茅nero, clase y otros factores, como se representa en el gr谩fico anterior. La interseccionalidad es la idea de que los individuos experimentan la opresi贸n de forma diferente seg煤n su posici贸n en los marcadores sociales. La interseccionalidad subraya que la discriminaci贸n y la exclusi贸n no son simples. No pueden resolverse centr谩ndose en un solo tema. Considera que las identidades y experiencias superpuestas de las personas difieren dentro de los distintos contextos sociales y son cruciales para entender las desigualdades a las que se enfrentan otros grupos.

Kimberl茅 Crenshaw, profesora de derecho, te贸rica social y defensora de los Estados Unidos, acu帽贸 por primera vez el t茅rmino interseccionalidad en su art铆culo de 1989, "Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory, and Antiracist Politics". Las feministas negras empezaron a denunciar la naturaleza blanca y de clase media del movimiento feminista dominante porque ten铆an dificultades para identificarse con los temas del movimiento feminista dominante blanco. Las mujeres negras, que a menudo ten铆an que trabajar para mantener a sus familias a flote y no ten铆an el lujo de ser amas de casa, no sent铆an que los temas expresados por las feministas blancas se refirieran a sus experiencias. Enfrentarse al racismo en el movimiento feminista, adem谩s del sexismo, anim贸 a las mujeres negras a reclamar una pr谩ctica feminista que centralizara sus experiencias vividas.

"Imagina lo diferente que ser铆a tu vida si hubieras nacido negro, o blanco, o pobre, o de un grupo de raza/clase/g茅nero diferente al que te es m谩s familiar. El trato institucional que habr铆as recibido, y los significados simb贸licos que se atribuyen a tu propia existencia, podr铆an diferir dr谩sticamente de lo que ahora consideras natural, normal y parte de la vida cotidiana. Podr铆as ser la misma, pero tu biograf铆a personal podr铆a haber sido muy diferente", afirma Patricia Hill Collins, autora del libro "Black Feminist Thought: Conocimiento, conciencia y la pol铆tica del empoderamiento".

Esta cita de Collins nos anima a pensar en c贸mo ser铆a nuestra vida si hubi茅ramos nacido en circunstancias diferentes. Las personas est谩n en desventaja por m煤ltiples motivos: Raza, clase, identidad de g茅nero, orientaci贸n sexual, religi贸n y otros marcadores de identidad. La interseccionalidad reconoce que los marcadores de identidad no existen independientemente unos de otros. Ser铆a imposible para una mujer negra disociar su condici贸n de mujer de su condici贸n de negra y aislar las dimensiones que causan su discriminaci贸n. Entender la interseccionalidad es esencial para desechar los prejuicios entrelazados a los que se enfrentan las personas. La interseccionalidad es crucial para la equidad. Sin una lente interseccional, abordar la injusticia hacia un grupo puede perpetuar la desigualdad hacia otros grupos.

La interseccionalidad tambi茅n se aplica a la clase, la religi贸n, la orientaci贸n sexual, la capacidad y la salud mental, por nombrar algunos. No basta con "no ver el color" o "tratar a todos por igual". Hist贸ricamente, las personas han sido maltratadas por el color de su piel o se les han negado ciertos derechos por su g茅nero y por qui茅nes son. Reconocer la historia que conlleva nos permite aprender del pasado y hacerlo mejor en el futuro.

Tenemos que ser conscientes de c贸mo nuestra propia identidad y nuestros privilegios relativos afectan a nuestra experiencia del mundo.

A menudo, es m谩s f谩cil creer y explicar a los dem谩s que "todas las mujeres se sienten" de una determinada manera o que "las personas LGBTQIA+ creen" en alg煤n concepto conocido, pero esto no refleja la realidad. Todas las experiencias 煤nicas de identidad son v谩lidas. Las personas experimentan el mundo de forma diferente en funci贸n de sus marcadores de identidad superpuestos. A menudo, nos parece una groser铆a reconocer formalmente las diferencias de los dem谩s. Lo vemos en el hecho de que la gente se siente inc贸moda al preguntar por los pronombres preferidos de alguien.

Una vez que reconozcamos nuestras diferencias, podremos dejar de intentar definir a las personas por una identidad singular. Sentirse c贸modo reconociendo las diferencias tambi茅n implica saber cu谩ndo esa diferencia no est谩 representada en los espacios que ocupamos. La diversidad es importante en todas partes. Uno puede sentir que su lugar de trabajo o su comunidad son racial y 茅tnicamente diversos, pero 驴son accesibles para las personas con discapacidad? 驴Somos conscientes de las pr谩cticas de acogida o de distanciamiento de los espacios que visitamos con frecuencia?

Un enfoque interseccional consiste en hacer una autorreflexi贸n sobre nuestras identidades. Esa reflexi贸n es clave para entender c贸mo interactuamos con los dem谩s y c贸mo nuestras suposiciones pueden influir o dar forma a esas interacciones. Al hacerlo, podemos empezar a cuestionar nuestras suposiciones sobre los diferentes grupos sociales y, posteriormente, reconocer los prejuicios y las microagresiones arraigadas. Al reflexionar sobre nuestras propias identidades, sus intersecciones y practicar la atenci贸n plena, podemos convertirnos en mejores aliados de los grupos marginados o ser m谩s capaces de articular nuestras propias experiencias.

Aprender sobre la interseccionalidad y c贸mo nos afecta a todos, tanto en nuestro trabajo como en nuestra vida personal, nos permite comunicarnos de forma respetuosa con nuestros compa帽eros, y profundiza nuestra comprensi贸n de las formas en que la diversidad, la equidad y la inclusi贸n son relevantes para todos nosotros.

Recuerda que nadie puede tener una sola identidad. Todo el mundo tiene m煤ltiples identidades que se entrecruzan. Espero que este blog te resulte tan revelador como a m铆 cuando investigu茅 este tema. Estamos todos juntos en esto, aprendiendo juntos en nuestro viaje de DEI.

Gracias por leer. Por favor, no olvides sonre铆r y saludar siempre.

Firma del Dr. Samontes

Alexies Samonte, M.D., MBA, FAAP (She/Her)
Vice President
Sponsoring Institution Diversity, Equity and Inclusion
(Sandy Athenaise Durosier, MS, BA, a member of A.T. Still University School of Osteopathic Medicine's Class of 2025, contributed to this article)