Los siete compromisos

Cartel de Meaghan Ruddy
Icono del bienestar integral

Los siete compromisos:
No violencia y relaciones profesionales

Enero de 2023 est谩 llegando r谩pidamente a su fin, lo que significa muchas cosas, entre ellas que nos acercamos al ecuador del invierno, el 3 de febrero. A medida que el invierno mengua, la primavera crece. Todas las cosas est谩n interconectadas.

Borra este art铆culo con abandono si quieres, pero si quieres saber m谩s sobre c贸mo el Modelo Santuario define y promueve un enfoque no violento, sigue leyendo.

Los Siete Compromisos de Santuario est谩n interconectados con todo el modelo. El compromiso con la no violencia est谩 integrado con el valor de la seguridad del marco SELF. La seguridad en un santuario no s贸lo se refiere a la seguridad f铆sica, sino tambi茅n a la moral, psicol贸gica y social.

Quienes hayan participado en la formaci贸n de cinco d铆as tambi茅n podr谩n observar que hay una gran diferencia entre sentirse inseguro e inc贸modo.

Esta es una distinci贸n incre铆blemente importante que hay que hacer repetidamente, tanto interna como externamente, sobre todo para las personas que han sufrido un trauma. Si nos desencadenamos en una recreaci贸n del trauma, es probable que nuestro cuerpo interprete el malestar como una falta de seguridad. Antes de que nos demos cuenta, entramos en la fase de lucha, huida, congelaci贸n y/o cervatillo (las cuatro F), que son formas de reaccionar en lugar de responder. Este patr贸n est谩 en todas partes y, una vez que lo vemos en nosotros mismos y en los dem谩s, nos damos cuenta de lo omnipresente que est谩, sobre todo en la atenci贸n sanitaria.

La concienciaci贸n es s贸lo el primer paso. Y ahora, 驴qu茅 hacemos?

Internamente, el trabajo consiste en la tolerancia a la angustia y en trabajar con diligencia para interiorizar realmente la diferencia entre sentirse inc贸modo e inseguro. La naturaleza exacta de este trabajo ser谩 diferente para cada uno de nosotros, ya que tenemos diferentes desencadenantes, diferentes reactividades y diferentes niveles de tolerancia a la angustia.

El Modelo Santuario nos proporciona el lenguaje de la no violencia para abordar las cuestiones de seguridad en nuestro mundo profesional. Cuando nos comprometemos con la no violencia, nos comprometemos a trabajar diligentemente para crear seguridad en el lugar de trabajo, lo que a su vez puede apoyar la capacidad interna de una persona para diferenciar entre lo inc贸modo y lo inseguro. Veamos algunos ejemplos de violencia y no violencia en relaci贸n con los cuatro 谩mbitos de la seguridad.

Nota importante: No violencia no significa no resultado. Una organizaci贸n certificada como Santuario sigue teniendo una misi贸n, unos objetivos, unos requisitos, unos presupuestos, etc. Un supervisor debe seguir exigiendo a sus subordinados que rindan cuentas de los resultados. Un supervisor debe seguir exigiendo a sus subordinados que rindan cuentas de los resultados, del mismo modo que el Consejo debe seguir exigiendo cuentas a los altos ejecutivos, y la comunidad exige cuentas al Consejo y a toda la empresa. La no violencia no consiste en el qu茅, sino en el c贸mo. Rendir cuentas al tiempo que se ofrece una estrategia de salida si el puesto no es el adecuado no es violento. Es lo que significa ser un profesional.

Seguridad f铆sica

  • Violencia f铆sica: Golpear, abofetear, tocar sin permiso, abalanzarse hacia, cerrar puertas y bloquear salidas de un solo punto.
  • No violencia f铆sica: Respetar la integridad corporal, las puertas desbloqueadas y los caminos despejados hacia los puntos de entrada y salida.

Seguridad moral

  • Violencia moral: Controlar a otros para forzar un resultado con el que no est谩n moralmente alineados sin proporcionar una alternativa o un medio seguro de salida.
  • No violencia moral: Ofrecer opciones para llegar a un resultado que se alineen moralmente, as铆 como un medio seguro de salida del proyecto, cargo y/u organizaci贸n.

Seguridad social

  • Violencia social: Cotilleos/rumores, intimidaci贸n, exclusi贸n, evasi贸n de responsabilidades, abandono del trabajo, insultos, utilizaci贸n de la posici贸n/relaci贸n para coaccionar o manipular y silenciar a los dem谩s.
  • No violencia social: Pedir que te devuelvan la ense帽anza/claridad, no hablar de los dem谩s sin su conocimiento, inclusi贸n, asumir la responsabilidad aunque sea inc贸modo o admitir que una responsabilidad no se puede cumplir, y rendir cuentas con amabilidad.

Seguridad psicol贸gica y emocional

  • Violencia psicol贸gica/emocional: Victimizar, perseguir, rescatar, abandonar y evitar.
  • No violencia psicol贸gica/emocional: Crear, entrenar, desafiar, animar y apoyar

El lugar m谩s importante para empezar a buscar estos patrones es en nosotros mismos. Nuestro entorno s贸lo ser谩 tan no violento como las personas que lo componen y, 隆sorpresa! Somos todos NOSOTROS. Juntos trabajaremos para detectar estas pautas y cambiarlas mediante estructuras claras y coherentes que incluyan orientaciones sobre las respuestas y las consecuencias. Este trabajo se llevar谩 a cabo a lo largo de los pr贸ximos tres a帽os o m谩s, durante los cuales habr谩 m煤ltiples oportunidades de participar a distintos niveles.

Por que la marea creciente del Santuario levante todos nuestros barcos.


Consejo r谩pido

Si alguien est谩 acostumbrado a utilizar una forma de violencia para conseguir el resultado deseado, ya sea un logro o evitarlo, la aplicaci贸n a corto plazo del Santuario puede ser muy perturbadora para esa persona. Incluso puede agravar su reactividad. Entonces, 驴qu茅 hacemos? Permanecemos en nuestro centro, conscientes de c贸mo nos estamos involucrando, y nos negamos compasivamente a ser arrastrados a la recreaci贸n del trauma de otra persona de v铆ctima-perseguidor-rescatador, encontrando en su lugar opciones para desafiar pacientemente las suposiciones, co-crear soluciones y entrenar. Podemos utilizar frases de almacenamiento que enfaticen y en lugar de perocomo "S茅 que esto es muy dif铆cil, pero necesitamos el resultado", con toda la compasi贸n que podamos reunir.


Consejo r谩pido adicional

Mucha gente de la TWC no sabe que hay una opcion separada y segura para reportar problemas de personal. Se llama Acceso Directo. Vea abajo para mas informacion.

L铆nea directa de denuncias an贸nimas DirectAccess

Este servicio le anima a denunciar de forma an贸nima problemas como robos, fraudes, acoso, discriminaci贸n, etc.

C贸mo funciona:

  1. Llame a la l铆nea directa de DirectAccess, tel:1.866.494.3161, o entre en y haga clic en "DirectAccess Login" en la esquina inferior derecha.
  2. Introduzca el n煤mero PIN de su empresa: 4022
  3. Indique el nombre, la ortograf铆a y la ubicaci贸n de su empresa
  4. Proporcionar un informe detallado de la actividad presenciada en un buz贸n de voz seguro y confidencial.
  5. Su mensaje es transcrito en un documento de texto por el equipo DirectAccess de eni
  6. Su informe 补苍贸苍颈尘辞 se proporciona a un contacto establecido dentro de nuestra organizaci贸n para su evaluaci贸n.

Tenga en cuenta que DirectAccess es un servicio de terceros dedicado a proteger su anonimato cuando se ponga en contacto con la empresa para exponer sus inquietudes.

Gracias,

Dra. Meaghan P. Ruddy
Vicepresidenta s茅nior
Asuntos Acad茅micos, Evaluaci贸n Empresarial y Promoci贸n,
y Directora de Investigaci贸n y Desarrollo
The Wright Center for 皇家华人 Medical Education.

El logo de Wright Way to Whole-Person Wellness